Proyecto O'Couso · Una comunidad hacía la utopía

¿Sabías que existen comunidades que están experimentando con nuevas formas de organización social holística, para vivir una vida más plena?

¿Cómo organizar una comunidad auto-sustentable, ecológica, cooperativa y cimentada en valores e ideales espirituales?

En el vídeo de hoy te compartimos este Podcast (Entrevista), con Xavi León de Proyecto O'Couso.

Este vídeo es muy diferente a los que solemos publicar en el canal...

Se trata de un coloquio bastante personal, casi "casual" diría, en el cual hablamos de muchas cuestiones e incluso desvelamos algunas experiencias de nuestra vida más intima.

Más allá de la tónica general del coloquio, la entrevista gira entorno a Proyecto O'Couso. Este proyecto liderado por Xavi León esta tratando de llevar adelante una comunidad de carácter holístico y espiritual.

Qué aprenderás en este vídeo:

  • Cómo es la vida en comunidad
  • Cómo sirven las comunidades como experimento social
  • Qué es Proyecto O' Couso
  • Cuáles son los valores e ideales espirituales de este proyecto
  • Qué conocimiento esotérico ésta detrás del proyecto
  • Y mucho más... De hecho al principio de la entrevista hablamos sobre "las barbas" y el sexo 😅🤦♂

Quién es Xavi León

Javier León nació en Barcelona el 28 de abril de 1973. Diplomado en Trabajo Social y Doctorado en Antropología por la Universidad Autónoma de Barcelona, ha trabajado con la Universidad de Sevilla en la elaboración de su tesis doctoral sobre comunidades utópicas, apoyo mutuo y cooperación.

También es editor del sello editorial Dharana, ha publicado Entrevista a un masón, perspectiva antropológica de una realidad ignorada (2006), Creando Utopías (2007),  Masonería: Antiguos Manuscritos (2010), Ama hasta que te duela (2011) y Apoyo Mutuo, Cooperación en las Comunidades Utópicas (2012), Asexualidad (2013), Amor es Relación (2014), Practica los caminos (2015), Siendo, eso es todo (2015) y Sonrisas del Mundo (2016), entre otros...

Os comparto un texto muy relacionado con su labor principal en este momento de construir una comunidad utópica:

"Lo dijo San Francisco y algo así sentimos muchos que estamos pasando por un proceso de desapego y desprendimiento de lo superfluo para adentrarnos en las cosas significativas de la vida. ¿Qué cosas son esas? Es una pregunta compleja debido a la complejidad de nuestra organización. Ya sabemos que no queremos llenar nuestro tiempo de cosas. A cierta edad, comprobamos que todo es limitado. Los recursos, la fuerza, la salud y los lazos de amistad. En esas limitaciones nos desenvolvemos con la complejidad de todo aquello que nos oprime. Resulta difícil en estas condiciones y con estos condicionamientos bucear en la esencia de las cosas.

Desde hacía años llevaba tiempo reflexionando sobre esto y buscaba la fórmula ideal para comprometerme con el mensaje profundo de San Francisco. Reconstruir aquello que se había deteriorado, como la vieja iglesia de Porciúncula. Ya no se trataba de profundizar en los aspectos materiales, en la pureza de un cuerpo sano y ágil, cuidado para las labores esenciales de la vida. Eso es importante, sin duda, para que ese otro algo que florece en los corazones se manifieste en la vida tangible de forma clara y contundente. Pero no es suficiente. Un cuerpo físico sano debe ir acompañado de unas emociones templadas, de una mente clara y silenciosa y de un conjunto de acciones encaminadas a la perfección de todo lo creado.

Pero cuando has profundizado en las verdades sobre esas cosas, te das cuenta de que el edificio está incompleto si no se sube un escalón más, un grado más en la escala introspectiva, en la espiral ascendente. Ese otro escalón es la acción grupal, el encontrarte de repente ante la realidad de que todo el trabajo realizado en el plano individual no tiene sentido si esa piedra pulida no encaja perfectamente en el edificio grupal. De ahí que esté naciendo Dharana y de ahí que queramos construir un proyecto grupal en O'Couso que se sume a la reconstrucción de la que hablaba San Francisco. Allí, como ya ocurre ahora, necesitaremos poco, y lo poco que necesitemos lo necesitaremos poco. Labraremos la huerta, atenderemos al peregrino y cuidaremos de la naturaleza. Crearemos rectas relaciones humanas y cocrearemos desde nuestro don aquello que la esencia del espíritu que nos mueve nos impulse. ¡Te esperamos! Participa en este sueño grupal. Con tus manos podemos."

El origen, los valores y lo que ofrece al mundo Proyecto O'Couso

La crisis de 2008 y la crisis de 2020 están siendo oportunas para plantearnos a nivel individual y colectivo cientos de premisas que ya fueron puestas en duda durante décadas. Las utopías del pasado han intentado siempre buscar modelos que produzcan una convivencia armónica entre el individuo, los grupos y la naturaleza. Hoy nos preguntaban de qué manera nosotros como grupo, como pequeña comunidad, podemos hacer frente a la crisis, y enumerábamos unos puntos que nos parecen esenciales para crear un nuevo paradigma. Desde nuestro pequeño proyecto, estamos buscando la fórmula esencial para emancipar al individuo sin que ello repercuta en su falta de libertad y seguridad material ni tampoco en el aumento de su huella ecológica. Algunos puntos importantes a destacar son los siguientes:

  1. No existe la propiedad privada: El lugar pertenece a una fundación que de forma generosa reconoce la necesidad de privacidad de los individuos, ofreciendo espacios de uso privado. Las personas son libres de estar aquí el tiempo que quieran sin necesidad de arraigo. La no propiedad privada crea un sentido de libertad interior que permite mirar el futuro desde la libertad absoluta, el desapego y la emancipación individual.
  2. No pagamos hipoteca, alquiler o cuota por el lugar donde vivimos: Esto nos resultaba clave para poder emancipar al individuo y así dedicar el tiempo a la interiorización y a la búsqueda personal de nuestros dones y talentos.
  3. No pagamos agua ni electricidad: Por fortuna, somos independientes en cuanto a recursos de este calado. El agua fluye de un manantial propio y la electricidad la generamos con una instalación de placas solares. El reto futuro es poder emanciparnos también en cuanto a la movilidad necesaria, mediante la adquisición de algún vehículo eléctrico.
  4. Colaboramos unas tres horas al día: (unas quince horas a la semana) en tareas colectivas y el resto de tiempo es para nosotros. Esto produce un sentimiento de permanencia grupal, pero también la posibilidad de dedicar mucho más tiempo libre a nuestros asuntos personales. Hemos roto con la antigua división del trabajo, su servidumbre y con la antítesis entre trabajo mental y físico. Intentamos gozar del trabajo desde la concepción de ser útiles a los demás, y por lo tanto, desde una idea de servicio continuo y labrado bajo la base de la sencillez y el amor compartido.
  5. Hemos colectivizado los medios de producción y las herramientas: lo cual repercute en un ahorro considerable. ¿Para qué tener doce lavadoras o doce taladros? Con una herramienta para todos es suficiente.
  6. Estamos intentando implementar entre nosotros la renta básica universal: Este es un reto futuro que pretende el que podamos, gracias al trabajo colectivo, disponer de un dinero de bolsillo para nuestros gastos personales. Estamos ideando fórmulas para generar recursos sin depender de terceros.
  7. La comida (cuasi vegana) está colectivizada y es gratuita: por lo que a nivel individual no pagamos comida. Es un reto importante tener las necesidades básicas cubiertas.
  8. No ingerimos ningún tipo de drogas, tabaco o alcohol: con el ahorro que eso supone para los bolsillos y para la salud.
  9. Nos aferramos a la idea del apoyo mutuo y la cooperación: como esencia del proyecto, sólo bajo estas premisas se puede vencer el paradigma del individualismo egoísta.
  10. Nos basamos en la economía del don: con el lema “deja lo que puedas, coge lo que necesites”. Seguimos la idea y uno de los principales aforismos del socialismos utópico: “de cada cual según sus capacidades, a cada cual según sus necesidades”.
  11. Disfrutamos de una naturaleza hermosa y exuberante: lo que ayuda a levantar el ánimo y a disfrutar de la vida de forma armoniosa y plena.
  12. Basamos nuestra filosofía de vida en el decrecimiento y la simplicidad voluntaria: Esto lo hacemos por nosotros y por el planeta. Hay una necesidad colectiva de romper con la visión del crecimiento para evitar el derrumbe de nuestra propia civilización.
  13. Nos autogobernamos por acuerdos y principios simples: que se rigen por consenso jerarquizado. La jerarquía está establecida únicamente por el grado de compromiso y responsabilidad de cada individuo.
  14. Tenemos la necesidad interior de espiritualizar la vida: Al hacerlo, nuestras vidas pasan de ser ordinarias y se transforman en extraordinarias. Pasamos a maravillarnos por las cosas cotidianas, por el paisaje, por las relaciones. La magia de la vida se transforma, ante esta mirada, en una vida milagrosa, entendiendo que todo cuanto ocurre a nuestro alrededor forma parte de un ciclo maravilloso de acontecimientos profundos y verdaderos.

Sea como sea, todo esto está en fase experimental. Interiormente sentimos que son puntos importantes a nivel material, pero no suficientes. Aún debemos profundizar más en temas como la motivación, el entusiasmo, la alegría, la necesidad de pertenencia a un propósito individual y colectivo, la búsqueda de visión y la práctica espiritual como forma normalizada en nuestras vidas individuales y grupales. En ese aspecto queda mucho por hacer. Y este, quizás, sea el reto para afrontar futuras crisis. Nuestra responsabilidad no pasa más allá de poder intentarlo. Al hacerlo, de alguna forma es COMO SÍ ya existiera. El esfuerzo de este tiempo será apreciado, quizás, por generaciones futuras, y nuestros errores y aprendizajes servirán de base para mejorar el experimento.

Encuentros Utópicos en Proyecto O'Couso
¡Participa!

Muy pronto en Proyecto O'Couso se va a realizar el primer encuentro utópico, que inaugurará una nueva etapa en esta maravillosa aventura basada en la economía de los dones y talentos.

Para participar e informarte escribe a:
info@dharana.org

Todas sus actividades se realizan
por Aportaciones y Donativos Conscientes

🙏 

emilio carrillo cienciaconciencia

También puedes contactar con ellos para ir a pasar unos días o informarte más en profundidad de este maravilloso proyecto al que deseamos toda la suerte, coraje y claridad del mundo para llevar a cabo todas sus iniciativas.

Te dejo con el vídeo 😉

¿Qué es lo que más te ha impactado o resonado de este vídeo-artículo?
¿Te gustaría que hablase en otro artículo de alguna parte en especial comentada aquí?

¡Deja tu comentario más abajo y te contestaré en cuanto te lea!

Customers served! ¡Únete a nuestros 10000 Seguidores!

Y accede a todo el contenido gratuito en Youtube

EMPIEZA A EXPLORAR TU ENERGÍA HOY MISMO. 

Dedicando unos minutos cada día, puedes conseguir cambios reales en tu vida.

En este entrenamiento gratuito te doy 4 herramientas muy potentes

para que compruebes por ti mismo que puedes hacer con la energía para conseguir:

  • Activar tu sensibilidad energética fácilmente
  • Relacionarte con tus chakras conscientemente
  • Sentir las diferentes cualidades y vibración de la energía
  • Sanar tus bloqueos energéticos, físicos y psicológicos

¿Quieres compartir este artículo con algún amigo?

Lee otros artículos relacionados:

Leer más
Leer más
Leer más
Leer más
Leer más
Leer más
Leer más
Leer más
Leer más
Leer más
>